Os vamos a desglosar cómo suele estar estructurada la nómina de un empleado de Correos, con los distintos apartados, qué significan y qué variables influyen.
- Percepciones: lo que “genera” el salario bruto: lo que deberías cobrar antes de las deducciones. Hay partes fijas y variables.
- Deducciones / retenciones: lo que se descuenta: impuestos, cotizaciones sociales…
Los conceptos que normalmente aparecen son los siguientes:
Salario base: Es la parte fija salarial, correspondiente al grupo profesional (por ejemplo, Grupo IV para operativos: reparto, clasificación, atención al cliente). Es lo que correspondería de base sin consideras pluses, complementos, etc. Está fijado en tablas del convenio colectivo. Se prorratea si hay jornada parcial o reducida.
Complemento de puesto / complemento específico: Reconoce características del puesto: responsabilidad, especialización, zona concreta, horarios difíciles, etc. Por ejemplo, si un reparto requiere vehículo propio, si hay mucha carga o si es reparto en moto, etc. Depende del puesto; puede ser cantidad fija mensual, o un porcentaje sobre el salario base.
Complemento de ocupación / complemento de destino: Reconoce la ubicación del centro de trabajo, diferencias geográficas, puede incluir plus de zona, insularidad, ruralidad, etc. Suele fijarse en función de la localidad, distancia, coste de vida en zona, etc.
Complemento de producción / asistencia: Se otorga por cumplimiento de objetivos, por mantener niveles de asistencia, o constancia en el desempeño. A veces mensual, otros periodos. Puede variar de trabajador a trabajador dentro del mismo grupo.
Antigüedad / trienios: Por cada tres años de servicio, se añade un plus. Se acumula con el tiempo. Cantidad fija según convenio que se añade a las percepciones cada mes.
Pagas extraordinarias: Usualmente 2 pagas al año, en junio y diciembre. En algunos casos están prorrateadas. Horas extra / pluses especiales: Cuando se trabaja más allá de la jornada, festivos, domingos, nocturnidad, sábados; también turnicidad, etc. Hay tarifas específicas establecidas en el convenio para horas extra, festivos, noche, etc. Se suman según las horas trabajadas bajo esos conceptos.
Deducciones habituales: Cotización a la Seguridad Social (parte que corresponde al trabajador).
IRPF: Impuesto sobre la renta, que depende del bruto anual, retenciones aplicables, circunstancias personales (estado civil, hijos, etc.), región, etc.Otras retenciones si aplican: anticipos, embargos, etc.