Si quieres presentarte a la próxima convocatoria de Correos este 2025 seguro que te preguntas cuanto cobrarás en tu puesto de trabajo.
Trabajar en Correos es una de las opciones laborales más atractivas en España para quienes buscan estabilidad y buenos beneficios.
En este artículo, te explicamos con detalle cuánto se cobra en Correos según el puesto, los complementos salariales y otros factores que influyen en la remuneración.
Te recomendamos empezar ya tu preparación para que te dé tiempo a estudiar bien el temario y conseguir una de las 4.000 plazas que se esperan en esta nueva convocatoria de Correos para 2025.
Salario base según el puesto
El sueldo en Correos varía en función del puesto de trabajo, la antigüedad y los complementos adicionales. A continuación, te mostramos los sueldos base aproximados de los diferentes puestos:
El sueldo base para el personal de reparto y agente de clasificación estaría entre1.100 y 1.300 euros brutos mensuales a lo que hay que sumar lospluses por nocturnidad, turnos o productividad.
El sueldo de una persona en Atención al cliente de Correos oscila entre 1.200 y 1.400 euros brutos mensuales y además se le puede añadir los complementos por horarios especiales o experiencia.
En cuanto al sueldo de los grupos de Jefaturas intermedias y personal de oficina suele estar entre 1.400 y 1.800 euros brutos mensuales además se incluyen complementos por responsabilidad y antigüedad.
Respecto al sueldo de los grupos de Directivos y personal de alto cargo están por encima de los 2.000 euros brutos mensuales y dependiendo del nivel de responsabilidad, pueden superar los 3.000 euros.
Complementos salariales en Correos
Aparte del salario base, los empleados de Correos pueden recibir distintos complementos salariales que aumentan su remuneración mensual:
- Complemento de destino. Éste varía según la provincia y el puesto, oscilando entre 50 y 150 euros.
- Plus de productividad. Se otorga por rendimiento y puede suponer entre 100 y 300 euros adicionales.
- Plus de nocturnidad. Si trabajas en horario nocturno, puedes recibir entre 80 y 200 euros más al mes.
- Pagas extras. Correos otorga dos pagas extras al año, en junio y diciembre.
- Antigüedad. Cada tres años trabajados, los empleados reciben un complemento conocido como trienio.
Jornada laboral y horas extras
La jornada laboral en Correos es de 37,5 horas semanales para la mayoría de los empleados. Sin embargo, si se realizan horas extras, estas se pagan aparte, pudiendo incrementar el salario final.
Las horas extras se pagan de la siguiente manera:
- Hora ordinaria extra: Entre 15 y 20 euros.
- Hora nocturna extra: Entre 20 y 25 euros.
Beneficios adicionales
Trabajar en Correos no solo significa recibir un buen sueldo, sino también acceder a beneficios como:
- Contrato estable y seguridad laboral.
- Vacaciones de 22 días hábiles al año, además de festivos.
- Permisos retribuidos por maternidad, paternidad y otros casos.
- Formación continua y posibilidades de promoción interna.
- Planes de pensiones y seguros de salud.
Convenio de Correos
En el convenio de los trabajadores de Correos viene recogido el tema salarial además de otros aspectos como estos:
- Medidas para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
- Organización del trabajo y sistema de clasificación profesional
- Sistema de organización del trabajo
- Sistema de Clasificación Profesional
- Movilidad funcional y geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- Sistema de contratación
- Jornada y horarios de trabajo
- Vacaciones, permisos y licencias
- Extinción, cese, suspensión y excedencias
- Régimen retributivo
- Régimen disciplinario
- Salud laboral y prevención de riesgos
- Formación
- TABLAS DE RETRIBUCIONES DEL III CONVENIO COLECTIVO DE CORREOS
- Sistema de Selección del Personal Temporal
- Las Bolsas de Empleo Temporal
- Funcionamiento de las Bolsas de empleo
- Sistema de Ingreso Fijo
- Definición de las Necesidades Estructurales de Empleo: fijo a tiempo completo o parcial y fijo discontinuo
- Concurso de Traslados para el Grupo Operativo
- Calendario laboral
- Acuerdo sobre Formación Profesional en el Empresa
- Protocolo contra el acoso
- Ayudas del Área de Acción Social
- Singularidades, requisitos y condiciones para el desempeño de actividades específicas de reparto en el ámbito rural
- Plan de Igualdad
Prepara tus oposiciones ya
De manera resumida, el salario en Correos depende del puesto. En general, los sueldos oscilan entre los 1.100 y los 1.800 euros brutos mensuales para la mayoría de los trabajadores, con la posibilidad de aumentos por complementos y antigüedad. Además del salario, ya sabéis que los empleados disfrutan de una gran estabilidad laboral y numerosos beneficios que hacen de Correos una opción atractiva para trabajar en España. Si quieres pertenecer a esta empresa aprovecha la siguiente convocatoria para la que se espera una oferta de más de 4.000 plazas.
Te mantendremos al tanto de todas las novedades de esta nueva convocatoria, de su publicación, la confirmación de las plazas, plazos de inscripción, etc.
Tu solo tendrás que estudiar a través de nuestra plataforma online llena de recursos, con un temario completo y actualizado y con la guía de tu tutor para resolver cualquier duda.
No dejes escapar esta próxima convocatoria y ve preparándote.
Si quieres presentarte a la próxima convocatoria de Correos este 2025 seguro que te preguntas cuanto cobrarás en tu puesto de trabajo.
Trabajar en Correos es una de las opciones laborales más atractivas en España para quienes buscan estabilidad y buenos beneficios.
En este artículo, te explicamos con detalle cuánto se cobra en Correos según el puesto, los complementos salariales y otros factores que influyen en la remuneración.
Te recomendamos empezar ya tu preparación para que te dé tiempo a estudiar bien el temario y conseguir una de las 4.000 plazas que se esperan en esta nueva convocatoria de Correos para 2025.
Salario base según el puesto
El sueldo en Correos varía en función del puesto de trabajo, la antigüedad y los complementos adicionales. A continuación, te mostramos los sueldos base aproximados de los diferentes puestos:
El sueldo base para el personal de reparto y agente de clasificación estaría entre1.100 y 1.300 euros brutos mensuales a lo que hay que sumar lospluses por nocturnidad, turnos o productividad.
El sueldo de una persona en Atención al cliente de Correos oscila entre 1.200 y 1.400 euros brutos mensuales y además se le puede añadir los complementos por horarios especiales o experiencia.
En cuanto al sueldo de los grupos de Jefaturas intermedias y personal de oficina suele estar entre 1.400 y 1.800 euros brutos mensuales además se incluyen complementos por responsabilidad y antigüedad.
Respecto al sueldo de los grupos de Directivos y personal de alto cargo están por encima de los 2.000 euros brutos mensuales y dependiendo del nivel de responsabilidad, pueden superar los 3.000 euros.
Complementos salariales en Correos
Aparte del salario base, los empleados de Correos pueden recibir distintos complementos salariales que aumentan su remuneración mensual:
- Complemento de destino. Éste varía según la provincia y el puesto, oscilando entre 50 y 150 euros.
- Plus de productividad. Se otorga por rendimiento y puede suponer entre 100 y 300 euros adicionales.
- Plus de nocturnidad. Si trabajas en horario nocturno, puedes recibir entre 80 y 200 euros más al mes.
- Pagas extras. Correos otorga dos pagas extras al año, en junio y diciembre.
- Antigüedad. Cada tres años trabajados, los empleados reciben un complemento conocido como trienio.
Jornada laboral y horas extras
La jornada laboral en Correos es de 37,5 horas semanales para la mayoría de los empleados. Sin embargo, si se realizan horas extras, estas se pagan aparte, pudiendo incrementar el salario final.
Las horas extras se pagan de la siguiente manera:
- Hora ordinaria extra: Entre 15 y 20 euros.
- Hora nocturna extra: Entre 20 y 25 euros.
Beneficios adicionales
Trabajar en Correos no solo significa recibir un buen sueldo, sino también acceder a beneficios como:
- Contrato estable y seguridad laboral.
- Vacaciones de 22 días hábiles al año, además de festivos.
- Permisos retribuidos por maternidad, paternidad y otros casos.
- Formación continua y posibilidades de promoción interna.
- Planes de pensiones y seguros de salud.
Convenio de Correos
En el convenio de los trabajadores de Correos viene recogido el tema salarial además de otros aspectos como estos:
- Medidas para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
- Organización del trabajo y sistema de clasificación profesional
- Sistema de organización del trabajo
- Sistema de Clasificación Profesional
- Movilidad funcional y geográfica. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- Sistema de contratación
- Jornada y horarios de trabajo
- Vacaciones, permisos y licencias
- Extinción, cese, suspensión y excedencias
- Régimen retributivo
- Régimen disciplinario
- Salud laboral y prevención de riesgos
- Formación
- TABLAS DE RETRIBUCIONES DEL III CONVENIO COLECTIVO DE CORREOS
- Sistema de Selección del Personal Temporal
- Las Bolsas de Empleo Temporal
- Funcionamiento de las Bolsas de empleo
- Sistema de Ingreso Fijo
- Definición de las Necesidades Estructurales de Empleo: fijo a tiempo completo o parcial y fijo discontinuo
- Concurso de Traslados para el Grupo Operativo
- Calendario laboral
- Acuerdo sobre Formación Profesional en el Empresa
- Protocolo contra el acoso
- Ayudas del Área de Acción Social
- Singularidades, requisitos y condiciones para el desempeño de actividades específicas de reparto en el ámbito rural
- Plan de Igualdad
Prepara tus oposiciones ya
De manera resumida, el salario en Correos depende del puesto. En general, los sueldos oscilan entre los 1.100 y los 1.800 euros brutos mensuales para la mayoría de los trabajadores, con la posibilidad de aumentos por complementos y antigüedad. Además del salario, ya sabéis que los empleados disfrutan de una gran estabilidad laboral y numerosos beneficios que hacen de Correos una opción atractiva para trabajar en España. Si quieres pertenecer a esta empresa aprovecha la siguiente convocatoria para la que se espera una oferta de más de 4.000 plazas.
Te mantendremos al tanto de todas las novedades de esta nueva convocatoria, de su publicación, la confirmación de las plazas, plazos de inscripción, etc.
Tu solo tendrás que estudiar a través de nuestra plataforma online llena de recursos, con un temario completo y actualizado y con la guía de tu tutor para resolver cualquier duda.
No dejes escapar esta próxima convocatoria y ve preparándote.