Las oposiciones a Correos están a la vuelta de la esquina, se espera una nueva convocatoria para 2026 con una oferta de más de 4.000 plazas, aún por confirmar.
Muchos de los opositores comentan que su dificultad es media‑baja, pero no todas las partes son igual de fáciles ni todas las personas perciben el mismo nivel de dificultad, así que vamos a ver qué tema es más difícil de las oposiciones a Correos.
En este artículo vamos a ver qué temas entran, cuáles suele costar más, qué preguntas suelen repetirse, cómo es el examen, y qué puedes hacer para superarlo mejor.
¿Cuál es la estructura general del proceso selectivo?
Para entender qué temas conllevan más dificultad, primero conviene ver cómo es el proceso de selección, qué se evalúa, y cómo se compone la nota final.
El examen es tipo test y consta de 100 preguntas, con 4 opciones de respuesta siendo solo una de ellas la correcta.
De las 100 preguntas, 90 son del temario oficial y 10 son psicotécnicas. El examen se realiza en 110 minutos.
Una ventaja es que las respuestas erróneas o preguntas no contestadas no restan puntos, lo que te da libertad para contestar todas las preguntas del examen.
El examen se divide en dos, uno para reparto y agente de clasificación para los que se necesita mínimo 55 preguntas acertadas y otro examen para Atención al Cliente que debes tener al menos 60 preguntas correctas.
Cada pregunta correcta tiene una puntuación de 0,60 puntos.
Además del examen, hay una fase de méritos que vale hasta 40 puntos.
Se valoran méritos como la experiencia previa en Correos, cursos de formación, conocimientos de idiomas, titulación, pertenecer a la bolsa de empleo de Correos, etc.
¿Qué temas entran en el examen de Correos?
El temario para las oposiciones a Correos consta de los siguientes 12 temas oficiales.
TEMA 1. Correos: marco normativo postal y naturaleza jurídica. Organismos reguladores nacionales e internacionales. Organizaciones postales internacionales en las que participa o tienen vinculación con Correos. Organización del Grupo Correos. Correos y su adaptación a los cambios.
TEMA 2. Experiencia de personas en Correos. Diversidad, Inclusión e Igualdad. Prevención de riesgos y bienestar. Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ejes de la sostenibilidad en Correos. Emprendimiento e Innovación
TEMA 3. Productos y servicios: Comunicación. Paquetería de Correos y de Correos Express. Servicios e-commerce y Citypaq.
TEMA 4. Productos y servicios: En Oficinas. Servicios Financieros. Soluciones Digitales. Filatelia
TEMA 5. Nuevas líneas de negocio: Correos Logística. Correos Frío. Otros negocios.
TEMA 6. Herramientas. Funciones y utilidad.
TEMA 7. Procesos operativos I: Admisión
TEMA 8. Procesos operativos II: Tratamiento y Transporte
TEMA 9. Procesos operativos III: Distribución y Entrega
TEMA 10. El cliente: Atención al cliente y calidad. Protocolos de Ventas
TEMA 11. Internacionalización y Aduanas.
TEMA 12. Normas de cumplimiento: Protección de datos. Prevención de Blanqueo de Capitales. Compromiso ético y transparencia. Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
¿Qué tema suele resultar más difícil?
Aunque este aspecto varía según a quién le preguntes, parece que academias, opositores con experiencia y análisis de los exámenes pasados coinciden en los temas que resultan más difíciles.
- Por ejemplo, el tema 12: Normas de cumplimiento: Protección de datos. Prevención de Blanqueo de Capitales. Compromiso ético y transparencia. Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
Los puntos que se tratan son materias que no siempre son intuitivas, tienen muchos términos legales, políticas internas, y conceptos que pueden ser densos y si no estás acostumbrado a estudiar normativa y legalidad, puede ser pesado.
- Otros temas que resultan difíciles son los temas 8 y 9, Procesos operativos II: Tratamiento y Transporte y Procesos operativos III: Distribución y Entrega
Estos temas exigen conocer procesos logísticos, nombres de sistemas, etapas, condiciones de transporte, tiempos, responsabilidades, etc.
Además, pueden aparecer muchos detalles prácticos y técnicas que no siempre se aprenden con facilidad si no se practica con ejemplos o test.
- Tema 1: Correos: marco normativo postal y naturaleza jurídica. Organismos reguladores nacionales e internacionales. Organizaciones postales internacionales en las que participa o tienen vinculación con Correos. Organización del Grupo Correos. Correos y su adaptación a los cambios.
Aunque parezca un tema “básico”, incluye normativa y leyes relacionadas con el correo postal, derechos de los usuarios, regulaciones europeas e internacionales.
Para alguien que no tiene experiencia con leyes, puede costar memorizar el contenido.
- Tema 11: Internacionalización y Aduanas. Este tema introduce aspectos técnicos poco cotidianos para quienes no trabajan habitualmente con envíos internacionales.
- Tema 10: El cliente: Atención al cliente y calidad.
Los protocolos de ventas a veces pueden generar dificultad no porque los conceptos sean extremadamente teóricos, sino por la mezcla entre normativa interna de Correos, protocolos, canales de atención, y aspectos de servicios digitales que cada vez están más presentes.
¿Qué preguntas son más recurrentes en el examen de Correos?
Si nos fijamos en convocatorias anteriores y los que nos dicen tanto los opositores como las academias, las preguntas o estilos de preguntas que más suelen aparecer son preguntas muy específicas del temario, sacadas casi literalmente del contenido oficial, especialmente de los temas operativos (procesos de admisión, transporte, reparto) y del tema de productos y servicios.
Preguntas de normativa concreta de los temas 1 y 12, por ejemplo: ¿qué ley o regulación rige este servicio postal?,
Preguntas de “qué se entiende por…”, “cuál de estas opciones es correcta respecto a…”, cuestionando definiciones legales o reglamentos internos de Correos.
Situaciones prácticas o supuestos como, por ejemplo, qué procede ante un envío internacional, qué requisitos de franqueo, cómo debe identificarse o etiquetarse un tipo de paquete, qué hacer en casos de pérdidas, responsabilidad del transportista, etc.
Y en cuanto a preguntas psicotécnicas suelen caer tareas de lógica, razonamiento, series numéricas o verbales, pruebas de atención, velocidad, memoria, etc.
Son solo 10 preguntas psicotécnicas, pero pueden marcar la diferencia.
También se realizan preguntas combinadas. Es decir, algunas preguntas mezclan conocimiento operativo con normativa o servicio al cliente,
Y hay otras preguntas sobre los nuevos servicios digitales, soluciones tecnológicas, digitalización, filatelia, etc… que tienen cada vez más presencia gracias al avance del comercio electrónico y los servicios postales modernos.
En general, estos temas resultan más complicados porque contienen una naturaleza más técnica o legal, tienen menos exposición práctica, son temas operativos internos o de logística que suelen tener muchos tecnicismos.
Además, la normativa, leyes, regulaciones internacionales/aduanas sufren actualizaciones.
Estrategias para superar lo difícil
Os dejamos algunas recomendaciones para enfrentar mejor el temario y en concreto estos temas que suelen costar más.
- Debes repasar frecuentemente la normativa haciendo esquemas, resúmenes, tarjetas (flashcards) para términos legales, normas, regulaciones.
- Debes no intentar entender todo solo de memoria sino buscar ejemplos prácticos que ilustren las leyes o reglas.
- Practicar con exámenes anteriores y test de cada tema. Esto te ayuda a familiarizarte con el estilo de las preguntas, ver qué temas se repiten mucho, y detectar tus puntos débiles concretos.
- Aconsejamos en los temas operativos hacer mapas de procesos: diagramas de cómo entra un paquete, qué sucede desde admisión hasta entrega; nombres de las etapas; quiénes intervienen; qué equipamientos se usan; etc. Esto ayuda mucho para entender en vez de memorizar trozos sueltos.
- Debes alternar la realización de psicotécnicos.
- Ponle especial atención a los nuevos servicios digitales, aduanas, tecnología y protección de datos, porque están cada vez más presentes en las convocatorias.
En resumen…
La dificultad depende mucho de tu perfil.
Si tienes buena memoria, experiencia con normativa, o eres hábil con test, el temario te costará menos.
Las oposiciones a Correos no se consideran de las más exigentes en España, pero para sacar una buena nota hay que trabajar especialmente esas partes difíciles, entenderlas bien, practicar mucho, y no dejar nada al azar.
Aconsejamos empezar ya para tener tiempo suficiente y sacar una plaza fija en la próxima convocatoria que se espera en breve.
Con nuestra plataforma estudiarás desde donde quieras y tendrás acceso a todo el material y recursos complementarios además del temario actualizado, clases en directo que se quedan grabadas y tutorías para resolver cualquier duda.
Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos todo sin compromiso, aprovecha esta nueva oportunidad y consigue una de las más de 4.000 plazas que se ofertarán.