Si os interesa trabajar en Correos, además de los puestos en los que puedes trabajar vamos a explicar cómo es la estructura empresarial de Correos, su jerarquía y a los puestos que puedes acceder a través de la próxima convocatoria.
Correos organiza su plantilla en tres grandes niveles jerárquicos:
1. Personal Operativo
Es el grupo más numeroso y al que se accede mediante bolsa de empleo u oposiciones públicas. La próxima convocatoria está a punto de publicarse para que el proceso selectivo se produzca en 2026 y se espera una oferta aún sin confirmar, pero de más de 4.000 plazas. El grupo Personal Operativo está compuesto por los puestos de Reparto tanto a pie como motorizado, Atención al cliente que conlleva atender al público, vender productos postales, realizar trámites y el uso de sistemas informáticos, gestión de dinero, orientación al cliente. Y Agente de clasificación, manual o automática de cartas y paquetes y carga, descarga y manipulación de envíos en centros logísticos.
Estos tres puestos son los que se demandan en cada convocatoria de Correos.
2. Mandos intermedios
Este nivel coordina al personal operativo y se accede principalmente por promoción interna, aunque en algunos casos puede haber acceso externo. Incluye:
- Jefes de unidad de reparto o de oficina.
- Responsables de centros de clasificación.
- Coordinadores de equipo.
Una vez que apruebas tus oposiciones puedes obtener formación continua para poder acceder a estos puestos y mejorar aún más tu vida laboral.
3. Personal Técnico y Directivo
Aquí se ubican los puestos de mayor responsabilidad técnica y estratégica. Se accede a través de promoción interna desde niveles inferiores y/o contratación directa con perfil universitario. Incluye áreas como:
- Dirección de operaciones logísticas.
- Dirección financiera y contable.
- Recursos humanos.
- Tecnología e innovación.
- Marketing y desarrollo de negocio.
- Jurídico y relaciones laborales.
Estructura empresarial de Correos
Naturaleza Jurídica y Gobierno Corporativo
Correos es una empresa pública 100 % propiedad del Estado español, gestionada a través del grupo SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Funciona bajo una figura de sociedad mercantil estatal (S.M.E.), con autonomía operativa pero una clara vocación de servicio público.
Dentro de su gobierno corporativo:
- La Junta General de Accionistas, de la que el Estado es accionista único, nombra al Consejo de Administración
- El Consejo de Administración tiene entre 12 y 15 miembros, con mandato renovable cada cinco años. Se reúne mensualmente para supervisar la gestión de la empresa.
Es un modelo que combina control público, responsabilidad institucional y prácticas de buen gobierno empresarial.
Presidencia y Órganos de Dirección Ejecutiva
El Presidente del Consejo ejerce también como Presidente Ejecutivo, asumiendo máxima responsabilidad por la dirección, gestión y representación legal de Correos.
Le acompaña la Comisión Ejecutiva, formada por el Presidente y cuatro miembros del Consejo, con facultades delegadas para agilizar la toma de decisiones en cuestiones no reservadas al Consejo.
Además, existe el Comité de Dirección, órgano interno que apoya la gestión cotidiana. Está integrado por el Presidente, directores de Correos y los directores generales de las filiales. Se reúne semanalmente y no percibe remuneración adicional.
Filiales y Su Consejo de Administración
Correos cuenta con varias filiales como Correos Express, Correos Nexea y Correos Telecom. Cada una tiene su propio Consejo de Administración, integrado por directivos de Correos y SEPI, sin remuneración adicional.
Asimismo, disponen de Comisiones de Auditoría y Control, que asesoran cuestiones económico‑financieras, gestión de riesgos y auditoría interna, operando de manera independiente.
Estas estructuras permiten una gobernanza delegada y especializada para cada línea estratégica del grupo.
Dirección Corporativa y Estructura Central
En el nivel central, Correos dispone de diversas direcciones corporativas soportadas por una Unidad de Apoyo que asesora a la Presidencia y órganos superiores.
Del organigrama corporativo se destacan las siguientes direcciones:
- Dirección de Personas y Relaciones Laborales: Gestiona la política de personal, relaciones laborales, formación, evaluación y prevención de riesgos.
- Dirección de Tecnología e Innovación: Responsable de los sistemas de información, soporte tecnológico e innovación.
- Subdirección de Transformación Digital y Análisis del Dato (dependiente de la Presidencia desde 2021): Potencia la transformación digital y uso de datos.
- Dirección de Estrategia: Coordina planificación, procesos, desarrollo de negocio, gestión de activos e instalaciones, análisis de proyectos y coordinación territorial.
- Otras áreas corporativas clave:
- Dirección Financiera y Expansión: Gestiona lo económico, presupuestario e inversiones.
- Dirección Comercial: Desarrolla productos, precios y relación con clientes.
- Dirección de Operaciones y Desarrollo de Negocio: Gestiona la logística, procesos operativos y automatización.
- Dirección de Comunicación y Marketing: Define e implementa estrategia comunicativa y posicionamiento de la marca.
- Dirección de Auditoría y Control: Audita servicios y procesos, y genera información estadística precisa.
Este diseño refuerza una estructura profesionalizada, distribuida por funciones, que refuerza el control y la eficiencia en todas las áreas del Grupo.
Organización Territorial: Evolución y Modelo Actual
Históricamente, Correos operaba con una estructura provincial, donde cada provincia contaba con un jefe provincial, reportando a directores territoriales por zonas.
En la década de los 90 se introdujo una estructura zonal: 14 zonas (11 peninsulares y 3 insulares), cada una bajo un director territorial.
En 2012 se redujeron a 7 zonas, manteniendo la figura de los directores territoriales.
Sin embargo, en 2021, se eliminan estas direcciones territoriales, estableciendo un modelo centralizado por Áreas con decisión directa desde Madrid.
Actualmente, cada una de las 7 nuevas áreas (Noroeste, Norte, Noreste, Centro, Este, Sur e Insular) cuenta con tres gerencias que dependen directamente del central:
- Gerencia de Producción, coordinada por la Dirección Gerente de Postal y Paquetería, encargada de distribución, centros de tratamiento, transporte y desarrollo de negocio.
- Gerencia de Productos y Servicios, responsable de la red comercial, oficinas, estrategia y ventas, reportando a la Dirección de Productos y Servicios
- Gerencia de Personas y Relaciones Laborales, responsable de aplicar políticas de personal dentro de las áreas, bajo la unidad central correspondiente.
Además, otros responsables corporativos (por ejemplo, financiero, tecnología, marketing) siguen dependiendo directamente del nivel central.
Este modelo busca una mayor coherencia operativa, agilidad en la toma de decisiones y eficiencia en la gestión territorial.
Control Externo y Certificaciones
Correos está sujeto a control público externo desde varias instancias:
- La SEPI, como accionista único, supervisa mediante normas regulatorias específicas que determinan qué operaciones requieren aprobación del Consejo, del Comité de Dirección o del Comité de Operaciones según su naturaleza y cuantía.
- La CNMC y el Ministerio de Fomento regulan el sector postal.
- El Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado controlan las cuentas anuales, que están disponibles públicamente.
- Correos cuenta con certificaciones ISO: 9001 (calidad), 14001 (medioambiente) y 27001 (seguridad de la información), sujetas a auditorías externas anuales.
Estas medidas refuerzan la transparencia, profesionalización y credibilidad institucional de Correos.
Plan Estratégico 2024‑2028
Este plan representa un impulso integral que:
- Financia la transformación con miles de millones de inversión.
- Reformula su modelo de ingresos, reduciendo dependencia postal e impulsando paquetería y nuevos servicios.
- Moderniza operativa y tecnología, haciéndola más eficiente y ágil.
- Reestructura la plantilla y modelo laboral en línea con nuevos objetivos.
- Está dando resultados tempranos: mejoras en pérdidas, automatización, nuevos acuerdos.
Todo este conjunto de medidas sostiene una estrategia que busca asegurar el futuro de Correos como empresa pública rentable, moderna y alineada con los desafíos del siglo XXI.